¿Cómo curar tu mate?
¿COMO CURAR TU MATE?
Que bonito el momento en el que un mate llega a tus manos. Muchas veces, en lo primero que pensamos cuando estamos por estrenarlo es en cómo se cura. Hacer esto te va a ayudar a que puedas mantener el sabor y aroma tradicional y es muy sencillo.
Los mates existen de diferentes materiales: madera, calabaza, vidrio, plástico, porcelana, metal entre otros. Este procedimiento nos sirve para que el mate despida todo el sabor que puede obtener.
Los mates existen de diferentes materiales: madera, calabaza, vidrio, plástico, porcelana, metal entre otros. Este procedimiento nos sirve para que el mate despida todo el sabor que puede obtener.
Los de madera y calabaza necesitan ser curados antes de ser usados por primera vez para prevenir que se rajen, para evitar la formación de hongos y moho y para que el sabor sea el correcto.
Curado Recomendado para tu mate La Estancia:
Calabaza:
Paso 1: Para curar tu mate necesitas una bebida blanca con gran contenido alcohólico recién comprada ( whisky, ron coñac, vodka, tequila, café al coñac, coñac ) que no sea saborizada.
Paso 1: Para curar tu mate necesitas una bebida blanca con gran contenido alcohólico recién comprada ( whisky, ron coñac, vodka, tequila, café al coñac, coñac ) que no sea saborizada.
Paso 2: debes verter el liquido en el interior del mate dejando medio centímetro antes del metal en la parte interna.
Paso 3: Dejá reposar durante 72hs (3 días) luego vaciar y ya está listo para usarlo.
Este curado es necesario para evitar la formación de hongos y extender la durabilidad de tu mate, también este proceso te ayuda a detectar si la calabaza tiene alguna imperfección y hacer uso de la garantía.
Otras formas pueden ser:
Podés llenar la calabaza con yerba húmeda usada y volcar agua hervida. Se deja reposar por 12 horas y luego hay que cambiar la yerba, raspando antes los restos de yerba húmeda de la calabaza con una cucharita. Repetir 3 o 4 veces mínimo.
Si te gusta tomarlo dulce, podés curar tu mate de calabaza colocando 3 cucharaditas de azúcar impalpable dentro del recipiente y agregar un brasa encendida. Luego, mové permanentemente por las paredes la brasa y tirarla. Después colocá yerba usada cubierta de agua hervida, repetí este último paso 5 veces y cebalo.
Madera:
Hay varias formas de hacerlo, una de las más clásicas es la de untar las paredes interiores del mate con una capa de manteca o aceite, así los poros quedarán sellados y el recipiente va a tener más vida útil.
Otra técnica es lavarlo y llenarlo con yerba húmeda usada e ir mojándolo constantemente con agua tibia, sin permitir que se seque. Este proceso se lleva a cabo durante 24 horas mínimo, lo podés repetir durante varios días.
Madera:
Hay varias formas de hacerlo, una de las más clásicas es la de untar las paredes interiores del mate con una capa de manteca o aceite, así los poros quedarán sellados y el recipiente va a tener más vida útil.
Otra técnica es lavarlo y llenarlo con yerba húmeda usada e ir mojándolo constantemente con agua tibia, sin permitir que se seque. Este proceso se lleva a cabo durante 24 horas mínimo, lo podés repetir durante varios días.
¿Tenés otro método?
Contanos en los comentarios
Comentarios
Publicar un comentario